domingo, 26 de septiembre de 2010

GANARSE EL BALOTO



Ganarse el baloto, le puede cambiar la vida a uno por completo. Este cambio de vida, aunque parezca solo económico, es tambien mental y emocional. Ganarse el baloto le da al ganador la oportunidad de aprender de la vida en su aspecto bueno. Tambien esto ayuda a superar las pruebas de la vida.

Cartagena. El juego del Baloto dejó la noche del miércoles a un samario con $45 mil millones en sus bolsillos pero seguramente con un mar de angustias y temores por dentro. Con el tiquete 01-02-08-09-12–19 el anotador se llevó el jugoso premio acumulado y entró a formar parte del reducido grupo de multimillonarios nacionales.

Ganador por apuesta manual, el anónimo rico colombiano diligenció su tiquete en el punto 6267 establecido en la Súper Droguería La Economía, calle 15 número 1C-40, en el corazón del Centro Histórico de Santa Marta atendido por Luz Elena Rosado.

“Viejo o joven, acomodado o con muchas necesidades, sea cual fuere la característica y condición social del afortunado, a partir de hoy la vida le cambiará por siempre”, dice Andrés Hincapié un vendedor del chance.

Mientras en el punto de venta que arrojó el premio se festejaba con tamboras y se brindaba por la suerte del desconocido millonario, en el parque de Bolívar los transeúntes hacían conjeturas. Unos expresan envidia de la buena; otros (muy pocos por cierto) prefieren seguir viviendo como hoy viven.

Las respuestas a la obligada pregunta “¿que haría usted con $45 mil millones?” fueron disímiles en la plaza de Bolívar, principal tertuliadero de la ciudad, entregadas unas seriamente, otras con sorna.

El taxista Alfredo Carrascal dijo sin pensarlo dos veces “me pierdo del mapa con toda la familia”; Gerardo Cohen, hincha del Unión manifestó “traigo a Giovanni, Macnely, Yepes, Falcao y Calero”; Carmen Suescún, lotera aseguró “me hago la lipo y me compro una isla en el Caribe”; Rodolfo Negrete, pensionado de una empresa estatal “ayudaría a desplazados y los marginados” mientras que Enaldo Piña está seguro que no haría nada porque a sus 80 años “la noticia me mataría de un infarto.

Con los $45 mil millones ganados con solo arriesgar $5 mil, el nuevo rico samario tiene para pagar la cuarta parte de la deuda del Distrito de Santa Marta, construir 4 Parques Taykú (obra que hoy es un elefante blanco), recuperar a su antojo el Centro Histórico y pavimentar las calles y carreras de Santa Marta que la malla vial dejó de hacer y que ya no hará porque agotó presupuesto y entra en años de solo recaudo.

Carlos Osorio, jefe del Distrito No 2 de Baloto y encargado de dar la buena nueva, manifiesta que este es el acumulado más grande que se entrega desde cuando el juego entró en vigencia hace ocho años. Es el tercer premio que cae este año pues los dos anteriores premiaron a una persona en Yopal y a dos en Bogotá.

Para el reciente sorteo hubo 590.179 apuestas en los terminales de la red Vía Baloto del país, de las cuales 21.642 ganaron. 70 fueron ganadoras con 5 aciertos, 1.912 con 4 aciertos y 19.662 de 3 aciertos.

Baloto ha entregado $541 mil millones en premios. El de Santa Marta es el colombiano 31 que se convierte en nuevo multimillonario.
Una ciudad de suerte

Santa Marta es afortunada pues en el transcurso de este año tres loterías más han sido vendidas en la ciudad.

Hace 15 días la de Medellín le entregó a un samario 3 mil millones de pesos; dos meses atrás Cundinamarca entregó la suma de $1.200 millones y la Cruz Roja, $1.000 millones más.

Además, con esta es la segunda que vez que cae el Baloto en la capital del Magdalena pues hace tres años un abogado se ganó la nada despreciable cifra de $3 mil millones.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

ACCIDENTES

ACCIDENTES
Todos en nuestras vidas hemos tenido accidentes, pero hay accidentes que le pueden cambiar la vida a uno. Estos accidentes nos cambian por completo y estan bajo la categoria de pruebas de la vida. La siguiente es un testimonio de un accidente, y como le impacto la vida.

El equipo se encontraba dejando el mágico pueblo de Real de 14, eran un poco más de las 2 de la tarde, acababan de pasar el túnel de Ogarrio de 2.5 km. que es el acceso de entrada y salida a esa población, Jaime Camil y Javier Poza se dirigían a San Luis Potosí.

Una de las 2 camionetas que forman parte de la expedición se detiene a cientos de metros  para grabar como nuestros protagonistas tomaban una prolongada curva y así tener imágenes de la salida del lugar  para el programa, en ese momento es  cuando se percatan que Jaime va adelante pero Javier ya no.

Unos segundos después por el sistema de intercomunicación Camil les informa que Javier se cayó y que va a regresar a buscarlo, les pide que hagan lo mismo. El primero en llegar a donde se encontraba Javier fue un conductor de un camión que ya estaba estacionado a la orilla de la carretera y tratando de auxiliarlo. Poco después llegaba Jaime Camil y unos segundos después el equipo que venía siguiéndolos.

El primer impacto del grupo que venía detrás de ellos  fue ver un camión detenido, ya que se piensa en lo peor, afortunadamente era de apoyo, el conductor ya se había bajado a auxiliar, el segundo impacto fue ver a Javier tendido en la terracería sin poder moverse. Poco después reaccionaba  del golpe sufrido ya que por unos segundos perdió la consciencia, misma que recuperó por la presencia del dolor.

Todo sucedió muy rápido, Javier viene "parado" en su motocicleta posición que se toma  para evitar el golpeteo por el tipo de camino en el que van circulando y en l que se van encontrando piedras, hoyos, polvo, un camino difícil.

El  camino es  irregular y en descenso, en una fracción de segundo, Javier busca al equipo que viene grabándolos, al retomar con la vista el camino su máquina ya enfila hacia la cuneta del lado derecho del camino, él intenta compensar el desbalance, el accidente es inevitable, "La Golondrina" se clava y provoca que Javier salga catapultado y caiga con todo su peso en el hombro izquierdo, la gravedad del golpe se complica  con la presión del casco en la misma área.

Ahí están por unos segundos, máquina y conductor inertes, separados, no hay movimiento, hay segundos de silencio que son eternos, después todos llegan, es el regreso a la realidad.

Javier no debe moverse hasta que llegue la ayuda que ya se pidió, hay un sol insoportable, todo el equipo esta ahí, pendiente de uno de los protagonistas de esta aventura, de los más queridos, de los más carismáticos, un tipazo...

Por fin después de una hora en esas condiciones, llega la ambulancia que lo transporta directamente a San Luis Potosí, se pensó por un momento en Matehuala pero esa idea fue desechada. En algunas horas se sabrá que tan  grave es la lesión.  

Con diferencia de minutos,  la producción en México, D.F. ya ha hecho enlace con la producción de ruta y  con Javier para saber como esta y para saber si su familia ya tiene conocimiento,

Javier ya habló con su esposa, todavía no se conoce exactamente que tiene pero el apoyo ya esta de manifiesto.

Se llegó a San Luis Potosí cerca de las 6 de la tarde, ya han pasado casi 4 horas del accidente, ahí ya lo estaban esperando ortopedistas y médicos cirujanos para practicarle diferentes estudios. Jaime Camil ha estado haciendo varias llamadas, ha estado apoyando en todo para que se le dé la mejor atención, sabe que lo que tiene su compañero y amigo no es cualquier cosa, él lo ha dicho, Javier es su hermano, y esta preocupado por él.

Después de una revisión profunda, análisis, radiografías y  resonancia magnética, el dictamen no deja lugar a dudas, la clavícula esta fracturada y lo que al principio indicaba 3 pedazos de la misma, al final muestra que se ha roto en 6  partes.

Ahora ya son casi las 10 de la noche, la decisión de operarse la tiene  Javier, en caso de ser así  por momentos se tiene la idea de volar a México,D.F. la producción encabezada por Rafa  Bustillos que ha estado al pendiente desde el primer momento desde el D.F. da todas las facilidades para que así sea en caso de ser necesario.

Después de pasar por diferentes estados emocionales, Javier decide no moverse y  operarse ahí, es cerca de la  medianoche cuando comienza la operación, sin lugar a dudas, es uno de los días más largos en la vida de este valiente conductor.

El equipo esta consternado, todos piden que salga bien, cada quien a su estilo, algunos en silencio, otros preguntando a los doctores, Eduardo Duque productor de la ruta y todo el equipo han estado viviendo con la  adrenalina hasta el tope desde que pasó el accidente, no saben que va a pasar, no saben que sigue, nadie sabe nada.

Es la madrugada del jueves 8 de abril del 2009, el médico cirujano Emmanuel Díaz de León quien realizó  la operación da las novedades, Javier esta bien, estable, ahora tiene una placa en su clavícula izquierda con 6 clavos que sujetan firmemente su antes fragmentado hueso. Tendrá que guardar reposo.

A las 4 de la mañana, por fin entra la calma, valió la pena le espera, se pueden ir a descansar, todo esta más tranquilo, horas después cerca de las 11 de la mañana, Javier recibe una de las visitas más agradables que pueda tener, su esposa, su hija y su madre están ahí para acompañarlo, han tomado el primer vuelo para estar con él.

Durante  el resto del jueves 9 y los días  viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de abril, se abrió una pausa que sirvió de calma  y  descanso para él y  para toda la producción, tal vez momento de reflexión para algunos y de introspección para otros, ha sido el cansancio acumulado y la tensión de lo sucedido.

Javier ha tenido unos días para recuperarse acompañado por su familia y virtualmente por todos los que lo conocemos y estimamos.

LA MUERTE


LA MUERTE..
 Si has perdido a un ser querido, es posible que pases por todo tipo de emociones. Es probable que estés triste, preocupado o asustado. Tal vez no estés preparado, estés impresionado o confundido. Puedes sentirte enojado, engañado, aliviado, culpable, exhausto o simplemente vacío. Tus emociones pueden ser más intensas o más profundas que lo habitual, o estar entremezcladas de una manera que nunca habías experimentado.
A algunas personas les cuesta concentrarse, estudiar o comer cuando están atravesando una etapa de duelo. Otras pierden el interés por actividades que solían disfrutar. Algunos se enfrascan en juegos de computación o beben o comen en exceso. Y otras personas se sienten adormecidas, como si nada hubiese ocurrido.
Todas estas emociones son reacciones naturales frente a la muerte.

¿Qué es el duelo?

El duelo es la reacción emocional, física y espiritual en respuesta a la muerte o una pérdida. Las personas que están de duelo pueden experimentar los siguientes cambios:
  • Sienten emociones fuertes, como la tristeza y la ira
  • Tienen reacciones físicas, como falta de sueño o sensación de náusea
  • Tienen reacciones espirituales frente a la muerte. Por ejemplo, algunas personas se cuestionan sus creencias y se sienten muy decepcionadas de su religión mientras que otras descubren que su fe es más fuerte que nunca
El duelo no siempre se relaciona con la muerte.
Existen muchos tipos de pérdidas y no todas tienen que ver con la muerte. Una persona también puede hacer duelo tras la ruptura de una relación íntima o después de que uno de los padres, un hermano o un amigo se muda.
El proceso de duelo lleva tiempo y las heridas se sanan gradualmente. La intensidad del duelo puede depender de si la pérdida fue inesperada y repentina, y de la relación que tenías con la persona que falleció.
Algunas personas escriben sobre el duelo y aseguran que se da en etapas, pero en realidad se suele sentir como "oleadas" o ciclos de dolor que van y vienen según lo que estás haciendo y si existen elementos que te hagan recordar a la persona que murió.
Si perdiste a un familiar cercano, como un padre o un hermano, es posible que sientas que te robaron el tiempo que deseabas pasar con esa persona. También puede resultar difícil expresar tu propia aflicción cuando los demás integrantes de tu familia también están afligidos.
Algunas personas pueden esconder su propia aflicción o evitar hablar de la persona que falleció, porque tienen miedo de entristecer a un padre o a otro integrante de la familia. También es natural sentirse culpable por una discusión pasada o una relación compleja con la persona que murió.
No siempre el duelo se debe a la muerte de una persona. La muerte de una mascota puede provocar fuertes sentimientos de aflicción. Algunas personas se sorprenden por lo dolorosa que puede llegar a ser esta pérdida. Pero los lazos de amor que compartimos con las mascotas son reales y los sentimientos de pérdida y dolor que tenemos cuando mueren también lo son.
Todos estos sentimientos y reacciones son normales. Pero ¿qué puede hacer una persona para superarlos? ¿Cuánto dura el duelo? ¿Alguna vez todo volverá a la normalidad? ¿Y cómo vas a seguir adelante sin la persona que falleció?